Introducción: Pequeños errores, grandes riesgos
Toda obra comparte un peligro común: el borde. La protección perimetral temporal previene caídas, pero solo si se planifica con antelación, se instala correctamente y se revisa con frecuencia. Incluso los equipos más experimentados pueden pasar por alto pequeños detalles que se convierten en grandes problemas. Aquí presentamos cinco errores que aún vemos en los proyectos, además de medidas sencillas para evitarlos.
1) Considerar la protección de los bordes como un añadido de última hora
¿Qué sale mal?
- Las barreras se encargan a última hora y se fabrican a medida el mismo día.
- Las aberturas, las escaleras y las curvas son difíciles de proteger porque no se midió nada con antelación.
- El trabajo se ralentiza mientras los equipos esperan las piezas adecuadas.
Cómo evitarlo
- Planifique la protección de los bordes desde el primer día. Inclúyala en el diseño y el programa.
- Recorra el sitio (o estudie los planos) y marque las zonas limítrofes según la pendiente, el viento y la actividad.
- Elija la clase que necesita (A/B/C según EN 13374 o sus normas locales).
- Elabore un plan de fijación sencillo: qué anclaje utilizar, espaciado y par de apriete.
- Informa al equipo antes de comenzar el trabajo.
comprobación rápida
- Zonas mapeadas
- Clase elegida
- Plan de reparación escrito
- Equipo informado
1) Considerar la protección de los bordes como un añadido de última hora
¿Qué sale mal?
- Las barreras se encargan a última hora y se fabrican a medida el mismo día.
- Las aberturas, las escaleras y las curvas son difíciles de proteger porque no se midió nada con antelación.
- El trabajo se ralentiza mientras los equipos esperan las piezas adecuadas.
Cómo evitarlo
- Planifique la protección de los bordes desde el primer día. Inclúyala en el diseño y el programa.
- Recorra el sitio (o estudie los planos) y marque las zonas limítrofes según la pendiente, el viento y la actividad.
- Elija la clase que necesita (A/B/C según EN 13374 o sus normas locales).
- Elabore un plan de fijación sencillo: qué anclaje utilizar, espaciado y par de apriete.
- Informa al equipo antes de comenzar el trabajo.
comprobación rápida
- Zonas mapeadas
- Clase elegida
- Plan de reparación escrito
- Equipo informado
2) Utilizar el sistema incorrecto para la estructura
¿Qué sale mal?
- Los kits de hormigón se colocan a presión sobre estructuras de acero o madera.
- Aparecen huecos debajo de la malla o los rieles en vigas y bordes.
- Las losas inclinadas se tratan igual que las planas.
Cómo evitarlo
- Haga coincidir el sistema con la estructura: hormigón, acero, madera o mixta.
- Elija la clase adecuada para el trabajo y la pendiente (A/B/C).
- Utilice los soportes, postes y piezas de relleno adecuados para escaleras, esquinas y huecos.
- Conserva en tus archivos el comprobante de las pruebas y la Declaración de Conformidad.
- No mezcles marcas a menos que el fabricante diga que es seguro.
comprobación rápida
- Tipo de estructura confirmado
- El sistema y la clase coinciden con la tarea.
- Adaptadores/relleno listado
- Documentos de prueba guardados
3) Instalación deficiente y fijaciones débiles
¿Qué sale mal?
- Pernos mezclados, pasadores faltantes, postes sueltos o abrazaderas no completamente ajustadas.
- Sin récord de par.
- Al cabo de unos días, los postes se tambalean y los paneles vibran.
Cómo evitarlo
- Siga el manual al pie de la letra: espaciado, profundidad, par de apriete, acoplamiento de la abrazadera.
- Realice una breve charla sobre herramientas con fotos de “correcto vs. incorrecto”.
- Utilice anclajes adecuados al sustrato; realice pruebas de tracción cuando sea necesario.
- Disponga de un contenedor para piezas dañadas. Etiquete los artículos sospechosos para evitar su reutilización.
- Toma fotos después de la instalación y guárdalas por zona.
comprobación rápida
- Anclajes y espaciado correctos
- Par registrado
- Se retiraron las piezas dañadas.
- Fotos guardadas
4) Ignorar interfaces, viento y eliminación temporal
¿Qué sale mal?
- Los paneles se desmontan para el transporte o la entrega y nunca se vuelven a colocar.
- Los huecos alrededor de escaleras, peldaños, bordes curvos o parapetos permanecen abiertos.
- El viento arrecia y no hay ningún plan para amarrar los vientos ni puntos de parada.
Cómo evitarlo
- Escriba una nota sencilla sobre “desmontaje y montaje”: quién lo desmonta, quién lo reinstala y para cuándo.
- Utilice los adaptadores y rellenos adecuados en los puntos complicados para que no quede ningún hueco abierto.
- Establezca límites de viento para su sitio: cuándo agregar amarres, cuándo detenerse y cuándo volver a verificar.
- Al final de cada turno, realiza una revisión rápida para detectar piezas faltantes.
comprobación rápida
- La eliminación tiene un propietario
- Todas las transiciones rellenas
- Límites de viento informados
- Se realizó la limpieza de fin de turno
5) “Instalar y olvidarse” — sin inspecciones ni registros
¿Qué sale mal?
- La barrera no tiene ninguna etiqueta, así que nadie sabe la fecha de la última revisión.
- Fallos detectados por casualidad y nunca registrados.
- Los paneles se mueven y nadie vuelve a revisar la zona.
Cómo evitarlo
- Realice una comprobación previa al uso y, posteriormente, una comprobación semanal por parte de una persona competente.
- Utilice una etiqueta de semáforo simple en cada zona (OK / Vencido / Fallido).
- Si es posible, etiquete las piezas con códigos de lote o códigos QR. Guarde las fotos por zona.
- Establece un plazo para solucionar las averías y vuelve a revisarlas después de tormentas o cualquier cambio.
comprobación rápida
- La etiqueta es actual
- Control semanal registrado
- Fallas cerradas
- Se realizan comprobaciones posteriores a los eventos.
Conclusión
La protección de bordes no falla por negligencia del personal, sino por errores en la planificación, la selección, la instalación o las comprobaciones. La clave es la sencillez y la coherencia. planifique con anticipación, Adaptar el sistema a la estructura y la tarea, Instalar según el manual, y inspeccionar según un cronograma. Si sigues estos cuatro pasos, reducirás el retrabajo, evitarás las interrupciones del trabajo y mantendrás a las personas seguras.
Conviértelo en rutina:
- Incorpore la protección de los bordes en el diseño, las RAMS y el programa desde el primer día.
- Elija la clase correcta (A/B/C según EN 13374) y los soportes/adaptadores correctos para su estructura.
- Registre el par de torsión, tome fotos al momento de la entrega y etiquete cada zona.
- Vuelva a inspeccionar semanalmente y después de cualquier tormenta, impacto o cambio.
